Páginas

viernes, 30 de noviembre de 2012


Semana Movidita….


Esta semana estuvo movidita en el terreno político, tanto nacional como internacional, donde en varios temas puntuales y “polémicos” la justicia marco con claridad ciertos limites.

En el plano nacional, como siempre, el grupo clarín y su ejercito de abogados quiso instalar un tema usando un clásico “globo de ensayo” denunciando a funcionarios y periodistas en nombre de la libertad de expresión, paradojas del grupo… no pasaron 24 horas que el vocero y abogado del grupo, comenzó a titubear diciendo que la denuncia no fue denuncia….luego horas mas tarde que se trato de un error de comunicación….y si, les falto decir, fue un error de edición…..no hace falta demasiados comentarios, carece de peso judicial la denuncia y solo es cuestión de días para que sea desestimada, aunque socialmente ya fue desestimada por distintos sectores oficialistas y opositores.

En otro orden, el “Per Saltum” que intento el mismo grupo ante la corte sobre el tema ley de medios, fue desestimado por el alto tribunal, ratificando su fallo anterior donde claramente le dice al grupo, que el 7 de diciembre vence la cautelar….quizás exista pronunciamientos sobre el fondo de la cuestión antes, pero seria hacer futurología, la realidad del hoy, marca que el 7D es la fecha limite para la presentación del proyecto de adecuación.

En el plano internacional, el gobierno Argentino tuvo una semana muy positiva, ya que se declaro “Bien Inembargable” a la fragata Libertad y la cámara de apelaciones de NY, revoco la sentencia del juez Griessa sobre fondos buitres, no será mucho? O acaso en esos tribunales también el sorteo marco como juez a Oyarbide….

Todos estos temas, marcan a las claras, que mas allá de los comentarios y berrinches pesimistas de muchos Argentinos que perdieron privilegios, marchas y contramarchas, piquetes en forma de paro no son mas que síntomas previos del fallecimiento y agonía de ciertos sectores que creyeron que la Argenitina sigue dominada por ellos, no aceptan, no entienden que la inmensa mayoría de los Argentinos seguimos acompañando un modelo que por lejos es un proceso de transición necesario entre las economías liberales a las economías redistributivas. La ley de tierras en temas puntuales sobre barrios cerrados, los créditos para vivienda del estado, la AUH, la ley de mercado de capitales, son un claro ejemplo de ello.

No es difícil entenderlo, no todos acompañan a un modelo por el chori…muchos, sabemos de donde venimos y hacia donde vamos, y también conocemos con claridad como parte del mundo occidental que sigue aplicando recetas liberales se derrumba, por citar algunos ejemplos, en Madrid (España) los temas actuales son la privatización de la salud publica y el rescate al sistema financiero…. Y si, vamos a contramano nosotros, por suerte.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Hola Don Pepito...

Domingo, lindo día para reflexionar, la hoja en blanco es siempre un desafío…pero la noticia del fallecimiento de Emilio Aragón marca un eje de estas reflexiones; claro, te preguntaras quien fue Emilio Aragón, ese nombre y apellido no te dice nada, pero si te digo “Miliki”…ahí si, se te viene a la memoria clásicas entonaciones del tipo…. Mi barba tiene tres pelos, tres pelos…. o, Hola Don Pepito, Hola Don José, pasó usted por mi casa, por su casa….

Cuantos de mi generación, habrán aprendido a contar con aquella famosa canción…la gallina turuleca, ha puesto un huevo, ha puesto dos ha puesto tres….la gallina turuleca…

Que infancia aquella, donde la tele era sinónimo de diversión y aprendizaje simultáneo, donde tomar la leche era sinónimo del “Capitán Piluso” y su inolvidable compañero Coquito… que monstruo se escondía detrás de aquella puerta….la gomera al cuello es todo un emblema de una generación….

La lucha, por supuesto siempre estuvo asociada al famoso cortito de Martin o alguna tijera voladora de José Luis, o al ancho Rubén Peucelle…

La velocidad con que se vive actualmente, no permite la construcción de ídolos infantiles populares que perduren en el tiempo, salvo honrosas excepciones, los ídolos de hoy solo duran un tiempo menor a una generación, no atraviesa culturalmente generaciones, no solo pasa con los ídolos, pasa también con los libros, juguetes o todo elemento de formación cultural de un individuo…

El superhéroe moderno, no lucha contra el mal encarcelándolo como en cualquier civilización seria, los superhéroes modernos, aniquilan a sus enemigos, los eliminan… no usan lazos de la verdad, anillos fantásticos, visiones de rayos x o oídos supersónicos, usan misiles que aniquilan no solo a sus enemigos sino que producen daños colaterales que son vistos como “necesarios”…

Este tiempo moderno parece que desentona bastante con el gestito de idea o con que gusto tiene la sal…pasear un perro invisible puede ser visto como un acto de locura peligrosa…quizás aquellas estrofas del “Himno” aprendizaje de sui generis nos estén ganando…

Aprendí a ser, formal y cortes, cortándome el pelo una vez por mes y si me alcanzo la formalidad….…..No, todavía estamos a tiempo. Una generación que no olvida su infancia feliz, sus ídolos y su formación, todavía puede soñar con utopías globales..

Hola Don Pepito, Adiós Miliki.

domingo, 11 de noviembre de 2012


Sensaciones de una marcha anunciada...


Sectores disconformes con un gobierno siempre los hay, independientemente del modelo de turno; medios opositores y oficialistas, también; agresiones justificadas a periodistas ha sido moneda corriente en nuestro país que pareciera tener como lema invertir el valor de la prueba y acusar a la victima antes que al victimario, salvo cuando el victimario es un claro exponente del modelo.

Que un millón de personas se manifiesten a nivel nacional es un claro indicador porcentual de la derecha residual, es casi un calco del porcentual que alcanzan en las urnas en cada elección (3%). Que sigan empleando el modus tradicional para anunciar la próxima marcha, es algo tan básico como las respuestas de algunos manifestantes a la periodista C. García; lo que muestra con claridad es la confusión reinante en la inmensa mayoría de loa adherentes al 8N, confundir Inflación con devaluación; republica con división de poderes; Gobierno con Estado, Leyes promulgadas y reglamentadas con opiniones….

Si el “batallón militante” promueve ciclos de inclusión y reinserción de personas detenidas como parte de un programa es usado como critica, si el que cacerolea al lado de ellos se cargo a toda su flia en un múltiple asesinato no importa, no es tema de opinión, esa doble moral es parte lógica del razonamiento de muchos adherentes a la derecha que lanzan proclamas en contra del aborto pero a la vez gritan pena de muerte…

Usar remeras estampadas con el slogan “Basta de Socialismo” es un derecho, pero claramente identifica al portador con una línea de pensamiento, esta bien, al menos no produce el daño de la AAA, en algo mejoraron, solo algunos.

Puedo equivocarme como cualquier ser pensante, pero la sensación sigue siendo la misma, el grueso de adherente al 8N estuvo vacío de contenido moral, no se animan a gritar lo que piensan, solo se disfrazan de democráticos, solo juegan como peones en el tablero de Clarín.

La oposición sigue sin proyectarse con ideas alternativas, a la mayoría de adherentes solo les interesa las restricciones al dólar y las importaciones, al grupo económico solo le interesa defender su patrimonio y así, trascurrió una marcha mas, que no será ni la primera ni la ultima, al menos hasta que alguna voz se anime a debatir seriamente con propuestas alternativas, mientras tanto siguen siendo tan solo berrinches sin representación política.

 

 

miércoles, 7 de noviembre de 2012


Muletillas que se trasformaron en “Consignas”


Nadie puede discutir la legitimidad de manifestarse contra un modelo de gobierno, pero si se puede cuestionar cuando dicha convocatoria esta vacía de contenido y plagada de “muletillas” que se repiten una y otra vez transformándose en consignas.

“No te tenemos miedo” esta frase se la escucho el 13S, se la repito hasta el cansancio, se la fogoneo desde los medios “Golpistas” en la voz de Nelson Castro, Joaquín Morales Sola, entre otros y termina siendo una consigna del 8N, pero a quien se dirige la proclama?

Todo surgió, del fogoneo mal intencionado del medio Clarín, que se hizo eco de una frase de la Presidenta en clara referencia a sus funcionarios, esa frase alcanzo que miles de voces aparecieran dando forma a una supuesta horda de valientes que repetían, no tenemos miedo… sin embargo aun hoy esas voces son capaces de marchar junto a los adherentes del genocidio (léase C. Pando, que declaro hace años en un programa de televisión, que defendía a Videla, aun, sabiendo de los robos de bebes) es curioso, a ella no le tienen miedo….

“Defiendo la libertad de expresión”, frase noble si se la escuchara en algún sótano donde se juntaran ciudadanos escondiéndose de una furiosa dictadura, pero gritarla a los cuatro vientos, repitiéndola cuanto micrófono, medio grafico, red social, blog, se les cruce en su camino, es muy contradictoria, no la defensa, sino la retorica, o será que cuando la pronuncian creen oponerse a la ley de medios, debatida en comisión, votada bicameralmente, aprobada por amplia mayoría, reglamentada, todo esto, en una democracia legitima y no se animan a decirlo.

“Los funcionarios corruptos” por supuesto, yo también marcharía por una consigna de esa índole, pero antes, pediría un mínimo de pruebas, no denuncias mediáticas que nunca se formalizan en tribunales, o pretenden que algún fiscal actué de oficio ante los mamarrachos presentados por operadores de prensa, vergüenza ajena le debería dar a un letrado hacerse eco de show mediáticos donde todas las mentiras cuando se las descubren, terminan pidiendo disculpas anteponiendo la ya consagrada frase, error de edición, error de chequeo…..

“Esta en riesgo la Republica”, pregunto, frase subjetiva como esta no hay? Primero definan Republica desde sus convicciones, y a lo mejor, se darán cuenta que el peligro es marchar al lado de algunos el 8N.

Estoy convencido que algunas personas, marchan porque realmente se creyeron el “Relato” que ellos mismo fueron construyendo con claros fines económicos, pero esta vez, el final anunciado de las profecías auto cumplidas no les salió bien.

Si realmente sos de los que pensas que el 8N es necesario, tenes la obligación moral de ir, pero al menos, sabe que estas siendo funcional a los sectores que siempre se encargaron de destruir el país favoreciéndose económicamente ellos.

martes, 6 de noviembre de 2012

Consejitos…..
Replay


Si adhiere a la manifestación del 8N y no sabe porque, al menos, siga atentamente esta guía para no parecer….


Si lleva un cartel cuya leyenda reza “En barrio norte también tenemos hambre” por favor, deje el tapado de piel y la gargantilla de oro en su casa

Si grita desaforadamente “Quiero veranear” no complete la frase diciendo “en Punta del Este” cambie el destino, indique Punta Lara o Punta Indio.


No repita como loro, Decídase en la proclama, régimen stalinista o nazista, los dos No, se vende su ignorancia.


Si reconoce a su superior en la marcha, evite saludarlo con la veña, en todo caso, con un hola cacho (con voz ronca) alcanza


Evite hablar con la prensa, si lo hace, por favor no diga “Vengo a defender mi derecho a expresarme libremente” es contradictorio.

Muy importante, consiga una cacerola usada, o al menos, saquele el precio...

domingo, 4 de noviembre de 2012

Francisco López

La mañana se presentaba como una mas de esa rutinaria vida que Francisco López llevaba desde hacia al menos cuatro décadas, empleado ferroviario, hincha fanático de Platense y una agudeza extrema a la hora de emitir opinión sobre temas de actualidad, quizás el hecho de ser un “Autodidacta” de esos hombres, cuya pasión por la lectura lo hacían ver el mundo desde una perspectiva poco usual para alguien cuya vida se montaba sobre rieles, señalizaciones y barreras que casi nunca funcionaban con la precisión de sus pensamientos.

Aprontar el mate, era el paso inicial de la ceremonia diaria, darle de comer a su gatita mientras el agua se calentaba presurosamente era la señal de que un nuevo día comenzaba para aquel hombre que había vivido todas las revoluciones desde adentro de una maquina que tiraba mas de ocho vagones plagados de vidas como las de él.

Amargos, dulces, tibios, todos eran igual para el, ya que en su rutina, dejar el mate olvidado en su improvisada biblioteca mientras escogía la lectura diaria, era parte del paisaje cotidiano de esa humilde vivienda de La Paternal, mate que recogía al recordar su sabor mientras su lectura perdía interés por haber escogido un mal libro o simplemente por enfadarse con el autor del mismo.

De chico, había soñado con ser un escritor famoso, al menos popular, un escritor digno de una Latinoamérica que recordara su nombre, había ensayado varios libros de cuentos, alguna novela inconclusa, poesías para jóvenes y lindas mujeres que rozaron su adolescencia y varias reflexiones sobre su hermoso y amado país, la Argentina. Jamás publico nada, solo guardaba las hojas escritas de manera desordenada que cada tanto las tomaba y corregía siendo su propio editor.

Esa mañana fue distinta, escogió de su biblioteca un librito pequeño, fácil y rápido de leer pensó, su titulo no lo estimulo demasiado, “El Alquimista” pero su escaso tamaño si.

La rutina se quebró desde la primera página de ese libro, su rostro austero y rustico, fue dejando paso a una frescura casi tan jovial como el pastor del cuento, personaje del libro que le daría el empujón necesario para abandonar su rutina; Alicia, nombre con que había bautizado a su fiel compañera de años, su gatita, yacía durmiendo entre sus piernas, lugar que siempre privilegiaba mientras francisco leía; el contacto con la piel de aquel felino y su ronroneo mientras la acariciaba, era sin dudas el mejor sedante jamás recetado por su medico.

Por primera vez un libro le hablaba a él, sin mencionarlo, le gritaba, le ordenaba que si su vida no era la que había soñado de chico, la misma se había perdido en algún momento, se había distorsionado el camino trazado por el, y tan solo, estaba acompañando el paso del tiempo, no estaba viviendo el tiempo como protagonista y ese pensamiento lo perturbo a tal punto que fue el segundo día en su vida que decidió no ir a trabajar, el primero, fue un llamado interno que lo convoco a asistir al velatorio de un fallecido ex presidente de su país a quien sin conocer personalmente había sentido su muerte de manera muy particular.

Ni siquiera aviso, no pidió parte medico, falto y pago las consecuencias de no avisar, como era un operario de años y de muy buena referencia entre supervisores y jefes, nadie le objeto ese primer día sin aviso, este nuevo día, seguramente seria objetado, no por la falta en si, sino, por ser el primer día de una serie continua de faltas que no le intereso justificar de manera alguna, porque sabia que no estaba faltando a su trabajo, estaba comenzando a asistir a su vida.

Alfonso Quijano II
3/11/2012

jueves, 1 de noviembre de 2012


Reflexiones de medio pelo….

La velocidad con que se vive, se piensa y se escribe es un icono de nuestros tiempos, la velocidad impide reflexionar y la vorágine con que aparecen pronunciamientos de toda índole parece asomar como marca de un nuevo paradigma comunicacional.

El borrador, aquel boceto primario de una idea, es remplazado por imágenes ilustrativas que mejor encajen en la “noticia” o denuncia elegida como forma indivisible de fogonear sectores que se dicen “Libertarios” pero esconden en sus primarias enunciaciones rasgos distintivos anacrónicos de un pasado no muy lejano.

Es así, como aparecen imágenes dantescas tan surrealistas que ninguna artista podrá superar jamás, una señora paquete envuelta en un tapado de piel y una curiosa gargantilla de oro puede sostener un cartel que reza “En barrio norte también tenemos hambre” o algún muchachito que prolonga su adolescencia semidesnudo podrá mezclarse en fotografías con políticos desahuciados por el voto de la gente con la firme convicción de poder mostrársela a algún amigote ocasional.

Estos cuadros, son síntomas claros de una sociedad que prioriza la “idea fuerza” por sobre el debate profundo, un sector minoritario adherente a consignas vacías de contenido que repite cual homo sapiens “Yo golpear cacerola”, Por suerte no todos los manifestantes son sacados de historietas de ciencia ficción, conozco amigos responsables que saben porque golpean su cacerola con los cuales puedo mantener un debate ideológico respetando posiciones aunque sean antagónicas, pero jamás, podre respetar un nene que grita desaforadamente “Quiero Veranear en Punta del este”; por supuesto que tiene derecho a veranear donde sus padres puedan pagarle sus merecidas vacaciones, pero gritar una consigna de ese estilo, es al menos, no entender para que fue a esa marcha.

Y así trascurren los días, las horas, los Tweet, con la velocidad que una proclama impone, escondiendo en el fondo el debate que la sociedad pos moderna no hizo, asumió que la gente que queda por afuera de un sistema no importa, no existe como si fuese un “desaparecido” de la escenografía urbana que recorremos día a día, si el debate se abriera a los oídos diversos en ideologías, quizás retomaríamos el dialogo sobre las secuelas que un sistema capitalista genera en la sociedad, en sus habitantes, en su hábitat y quizás, podríamos comprender que la señora de barrio norte, el nene “privado” en su imaginario de sus vacaciones es pieza integral de un entorno que se completa con el limpiavidrios de la esquina de tu casa, y la jubilada con necesidades oncológicas que hoy cobra una jubilación y tiene obra social porque alguien se atrevió a patear el tablero de las políticas liberales de la década de los noventa.

Confrontar ideas, no personas, confrontar mensajes, no mensajeros, debería ser parte fundamental de este proceso que las redes sociales en un velocidad solo valorizan el “Como lo digo” por sobre que digo….
Sergio Rodriguez

Para los de mi generación….

Soy médium… No me creen. aca se los demuestro.
Si te digo, cheeeeeee, obvió que se te vino la imagen de él, seguro con su cabeza levemente inclinada hacia la izquierda y los dos brazos abiertos con las palmas hacia arriba.

Si te digo “La momia”, obvio que no pensaste en la película. Y si te apuro un poquito mas, hasta te acuerdes las veces que cayo.


Si te digo, vermut con papa fritas y good show, seguro que no se te cruzo por la mente ninguna picada, todo lo contrario, la imagen de ese par de lentes y el habano es más fuerte…
Si te digo, “Era para untar”, hasta sos capaz de estar cantando el estribillo en estos momentos y recordas con exactitud la marca.
Si te digo “Punto y Coma” no pensas en ninguna regla de ortografía y tus recuerdos te llevan en estos instantes a algún lugar oscuro…

La tapadita, el espejito, el chupi-chupi… No son ritmos de baile del show Tinelli, seguro que recordas lo complicado que era levantar esas de chapa…


Hola Don Pepito… siii, ya completaste el estribillo y hasta recordas los colores de esas camisetas..

Vistes, soy Medium, médium viejito al igual que vos, pero que lindo ser viejito…..