Los razonamientos “primates”
Razonar es o debería ser una
cualidad incorporada al ser humano, pero en los tiempos actuales pareciera que
dicha propiedad del homo sapiens esta muy lejos de formar parte de su ser.
Casi todos los días, escucho
voces que se apartan de la lógica básica de razonamiento con una cataratas de
palabras a modo de enunciados políticos en donde lo argumental solo responde a
un orden emocional opositor al modelo actual; pareciera que en esta época virulenta
la “locura” gana espacio a la razón y cualquier frase pronunciada en forma de “argumento”
es valida para cuestionar.
-No puede ser que tengamos que
demostrar a la AFIP los ingresos cuando compro algo!
Esa frase, la escuche ayer, en
boca de un comerciante que mostraba su incomodidad de manera enérgica. Me pregunto,
cual es la lógica de ese razonamiento?
Pretender comprar inmuebles en
una economía capitalista sin el mínimo grado de contralor por parte de un
Estado, solo puede responder a “mafias” o a ciudadanos que repiten eslogan o
frases hechas pero que jamás se ponen un minuto a reflexionar sobre el
contenido de las mismas. Si lo hicieran se darían cuenta de la innegable
responsabilidad del Estado de utilizar todos los recursos disponibles para
combatir el trabajo informal y el lavado de dinero de grandes grupos económicos
y por ende utilizar el recurso de “fiscalizar” de donde proviene el dinero en
la compra de un inmueble es materia de prescolar…
-Quiero expresarme libremente…
(Frase oída varias veces en la marcha del 13S y 8N)
Se podría estar de acuerdo con
esa energía manifiesta en la frase, si la misma, fuese una proclama leída en algún
panfleto realizado en algún sótano durante algún régimen dictatorial, pero
escucharla delante de micrófonos y cámaras de televisión, promueve risas al
borde de carcajadas estruendosas….
Tengo el derecho de ahorrar en dólares…
No hermano, no es un derecho, en
todo caso es un privilegio que algunas economías asumen corriendo el riesgo catástrofe
que siempre implica dolarizar una economía, pero si un gobierno en representación
del estado considera que debe fortalecer sus reservas para hacer frente a
compromisos externos, realizar pagos a importaciones y valorizar la moneda
nacional para el consumo y ahorro, tus privilegios pierden fuerza ante el
derecho de las mayorías, podrás estar en desacuerdo, pero de ninguna manera te
creas el fogoneo de ciertos grupos que te cuentan que es un derecho.
Podría seguir derrumbando mitos y
creencias arraigadas en ciertos sectores usando tan solo la lógica básica de
razonamiento, pero no terminaría nunca de escribir este post, y como quiero
finalizarlo, dejo la frutillita del postre…
Esto ya es una dictadura
stalinista… (Segundos después) son unos nazis….
Ya no se necesita usar el
razonamiento básico, solo en estos casos, conviene avisarle al interlocutor de
la frase, que seria bueno, estudie un poco mas sobre historia del siglo XX, así
comprende las notorias diferencias entre stalinismo, nazismo y democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario